
Alejar los insectos dañinos de tu espacio de cultivo
Compartir
🌿 Luchar naturalmente contra las plagas en cultivo indoor y outdoor 🌱

🌿 Tabla de contenidos
Introducción
Los cultivos, ya sean en interior (🏡 invernaderos, verandas, grow-rooms) o en exterior (🌻 huertos, jardines), a menudo se enfrentan a insectos dañinos llamados plagas. 🐜 Pulgones, 🕷️ ácaros (arañas rojas), trips, 🪰 moscas blancas y 🐛 orugas son algunas de las plagas más comúnmente encontradas en el cultivo.
En lugar de recurrir a pesticidas químicos, es posible proteger las plantas de forma natural y ecológica. Este artículo propone métodos preventivos para evitar infestaciones, así como tratamientos naturales efectivos contra diferentes plagas, adaptados tanto para interior como para exterior. Cada solución viene acompañada de consejos de uso, plagas objetivo y precauciones a tomar para ser claro y pedagógico.
✅ Prevenir las plagas de forma natural
La prevención es el primer paso de una lucha eficaz contra las plagas. Adoptando buenas prácticas culturales, se hace el ambiente menos favorable para los dañinos, lo que limita fuertemente los riesgos de infestación. Aquí algunas técnicas preventivas naturales, válidas tanto en interior como en exterior:
✨ Acolchado del suelo (mulching)
Un acolchado orgánico a los pies de las plantas protege el suelo y limita las plagas. El acolchado consiste en cubrir el suelo con materiales orgánicos (paja, cortezas, recortes de césped, hojas secas...) o minerales. Esta capa protectora aporta múltiples beneficios: mantiene una buena humedad del suelo, evita el estrés hídrico que puede debilitar las plantas, y regula la temperatura del suelo (útil en exterior durante picos de calor o frío). Indirectamente, un suelo acolchado es más fértil y equilibrado, lo que hace que las plantas sean más vigorosas y menos sensibles a ataques. Además, el acolchado limita el crecimiento de hierbas adventicias que podrían servir de refugio o alimento a ciertas plagas. Finalmente, un acolchado grueso puede constituir una barrera física para insectos del suelo.
⚠️ Precaución: Evite un acolchado demasiado grueso o empapado que pueda favorecer a las babosas y caracoles (otros plagas del huerto). En interior, se puede acolchar las macetas grandes o jardineras (con bolas de arcilla, fibra de coco...) para mantener la humedad, vigilando que no se esconda ninguna plaga.
🔄 Rotación de cultivos
En exterior (huerto, tierra directa), practique la rotación de cultivos de un año a otro. Esto consiste en no volver a plantar en el mismo lugar plantas de la misma familia botánica inmediatamente. Al cambiar de lugar las verduras y flores cada temporada, se interrumpe el ciclo de los plagas específicas de una planta dada. Por ejemplo, si una parcela ha sido invadida por orugas de la mariposa de la col, evite volver a plantar coles al año siguiente: los huevos o larvas residuales ya no encontrarán su planta huésped y no podrán proliferar. Asimismo, la rotación ayuda a prevenir enfermedades del suelo. En cultivo indoor (sin suelo, macetas), se puede inspirar en este principio: no cultivar siempre la misma variedad en el mismo sustrato, o bien reemplazar/sustituir el sustrato entre dos cultivos para eliminar posibles huevos de plagas.
⚠️ Precaución: Respete una rotación de 3 a 4 años para las hortalizas sensibles (tomates, coles, puerros, zanahorias…), para romper completamente el ciclo de las plagas especializadas.
🌸 Plantas compañeras y biodiversidad
Algunas plantas compañeras pueden repeler plagas o desviarlas de sus cultivos principales. Es una técnica de asociación vegetal eficaz especialmente en exteriores o invernadero. Aquí algunos ejemplos prácticos:
-
🌼 Claveles de la India (Tagetes)
Los claveles de la India desprenden un olor fuerte que aleja varios insectos y parásitos del suelo. Son conocidos por reducir nematodos dañinos y repeler ciertos insectos mientras atraen a los polinizadores. A menudo se plantan en medio del huerto, entre las hortalizas. -
🌺 Capuchina
La capuchina se usa como planta trampa para pulgones: atrae fuertemente a estos últimos que colonizarán sus tallos y hojas en lugar de sus cultivos importantes (rosales, hortalizas). Luego basta con retirar o destruir la capuchina infestada. -
🧄 Ajo, cebolla, cebollino (Aliáceas)
Estas plantas con compuestos sulfurados tienen un efecto repelente general. Plantadas al pie de rosales, tomates o lechugas, pueden incomodar pulgones, moscas y enfermedades criptogámicas.
(Su artículo ya contiene dos consejos a base de ajo: infusión de ajo y barrera olfativa, por lo que no los detallamos aquí.) -
🌱 Albahaca, menta, romero y hierbas aromáticas
Estas hierbas desprenden aceites esenciales aromáticos que perturban a los insectos dañinos. Por ejemplo, la albahaca plantada cerca de los tomates ayuda a alejar a las moscas blancas y trips, mientras que la menta piperita repele pulgones y hormigas.
🐝 Atraer insectos auxiliares
Además de las plantas repelentes, también se pueden sembrar plantas atractivas (plantas-trampa) para desviar la atención de las plagas o atraer a sus depredadores naturales.
👉 Flores ricas en néctar y polen como la facelia, borrago, cosmos, anthemis o girasol atraen mariquitas, sírfidos, avispas parasitoides y otros insectos auxiliares beneficiosos. Estos insectos depredadores se encargarán luego de limitar las plagas.
👉 En interiores o invernadero, coloque macetas con plantas aromáticas o flores melíferas cerca de los cultivos o en la entrada para aprovechar las mismas ventajas.
🌡️ Control del clima e higiene
Las condiciones ambientales juegan un papel crucial en la proliferación de plagas, especialmente en interiores donde el ecosistema es limitado. Aquí algunas medidas preventivas importantes:
💧 Humedad
- Mantén una humedad relativa adecuada.
- Ejemplo: las arañas rojas (tetraníquidos) adoran el aire seco. Vaporizar regularmente agua alrededor de las plantas (particularmente bajo las hojas) aumenta la humedad y frena su propagación.
- Sin embargo, atención: una humedad estancada excesiva puede favorecer a las moscas del sustrato (sciáridos) y algunas enfermedades criptogámicas. Por tanto, encuentra un buen equilibrio y ventila si es necesario.
🌬️ Temperatura y ventilación
- Ventila los invernaderos y espacios cerrados para evitar un calor excesivo y aire confinado, condiciones que favorecen a las moscas blancas (aleuródidos) y enfermedades fúngicas.
- Una buena circulación de aire limita las esporas de hongos y dificulta a los insectos voladores frágiles.
- En cultivo indoor, el uso de ventiladores oscilantes ayuda a fortalecer los tallos y a disuadir a los insectos voladores de posarse de forma duradera.
🧹 Higiene y mantenimiento
- Desinfecta regularmente tu material de cultivo (tutores, herramientas de poda, macetas reutilizadas) para evitar transmitir huevos o gérmenes patógenos de una planta a otra.
- En interior, pon las plantas nuevas o esquejes en cuarentena durante unos días para detectar y tratar posibles plagas antes de introducirlas en el espacio principal.
- Retira frecuentemente las hojas muertas o enfermas, ya que a menudo albergan insectos y mohos.
- Evita dejar restos vegetales en el suelo, en el jardín o en el invernadero.
🔍 Vigilancia regular
Inspecciona frecuentemente:
- El haz y el envés de las hojas 🍃
- Los nuevos brotes 🌱
- Los brotes florales 🌸
🔍 Vigilancia regular
Inspecciona frecuentemente:
- El haz y el envés de las hojas 🍃
- Los nuevos brotes 🌱
- Los brotes florales 🌸
Una detección temprana de los primeros plagas (pulgones, cochinillas, huevos de mariposas, telas de ácaros) permite actuar rápidamente antes de una explosión demográfica.
- Utiliza trampas adhesivas amarillas o azules 🟡🔵 para detectar tempranamente moscas blancas, trips, etc.
- Elimine manualmente desde las primeras observaciones: aplasta algunos pulgones, retira una oruga o ducha una planta infestada de trips, para evitar su reproducción.
⚠️ ¡Esta vigilancia es aún más crucial en interiores, donde las plagas no tienen depredadores naturales espontáneos!
🌿 II. Tratamientos naturales contra las plagas

A pesar de todas las precauciones, a veces ocurren infestaciones. Afortunadamente, existen muchos tratamientos biológicos para combatir las plagas específicas, sin contaminar ni comprometer la salud de tus cultivos.
Presentamos a continuación remedios naturales probados – extractos vegetales (purines, infusiones), soluciones caseras (jabón negro, aceites) o uso de insectos auxiliares – con sus respectivas eficacias, las plagas objetivo y las precauciones de uso.
🍃 Purines de ortiga y cola de caballo
Los purines vegetales son extractos fermentados de plantas maceradas, muy usados en jardinería ecológica. Dos grandes clásicos son el purín de ortiga y el purín de cola de caballo, con propiedades complementarias:
🌿 Purín de ortiga (Urtica dioica)
Es una preparación polivalente, tanto fertilizante como insectífuga. Usado en pulverización foliar diluida, el purín de ortiga es un repelente natural eficaz contra pulgones y ácaros. También fortalece las defensas de las plantas gracias a su riqueza en minerales, lo que las hace menos sensibles a las enfermedades.
💡 Uso preventivo:
- En primavera, pulverizar una dilución (~10% de purín) sobre el follaje para disuadir a los pulgones de atacar.
💪 Uso curativo:
- Pulverizar el purín de ortiga diluido directamente sobre una planta infestada de pulgones o arañas rojas.
- Su olor y sus compuestos perturban a las plagas y pueden hacer que se desprendan o huyan.
🐛 Rastreadores objetivo :
- Pulgones (todas las especies)
- Ácaros y arañas rojas
- Moscas blancas (eficacia moderada)
- Insectos de cutícula blanda
⚠️ Precauciones:
- Nunca aplicar el purín puro (no diluido) sobre las hojas: es muy concentrado y puede quemar la planta.
- Evite los tratamientos en plena floración (el purín de ortiga muy nitrogenado podría alterarla).
- No tratar bajo el sol directo (riesgo de fitotoxicidad).
- En interiores, aplicar con moderación (fuerte olor a fermentación) y ventilar después del tratamiento.
🌾 Purín de cola de caballo (Equisetum arvense)
La cola de caballo es rica en sílice y alcaloides. Su purín es conocido principalmente como fungicida preventivo (contra mildiu, oídio, roya…), pero también tiene una acción insectífuga interesante.
🦠 Uso :
- Las sustancias alcaloides ayudan a repeler o combatir ciertos insectos como la tijereta del puerro (minador), así como ácaros y arañas rojas.
- Usar en pulverización foliar diluida (~10–20%) en cultivos sensibles:
- Patatas 🥔
- Tomates 🍅
- Rosales 🌹
- Puerros
- Árboles frutales frágiles 🍏
- Renovar aproximadamente cada 2 semanas en períodos de riesgo.
🐛 Rastreadores objetivo :
- Ácaros (tetraníquidos)
- Insectos específicos del huerto (tijereta del puerro, quizás pulgones de las coles)
- Enfermedades criptogámicas (mildiu, roya, oídio...)
⚠️ Precauciones:
- Respetar las diluciones recomendadas (~1 parte de purín por 5 partes de agua según las recetas).
- Agitar la mezcla antes de usar, ya que puede decantar.
- Aplicar preferentemente por la noche o en tiempo nublado para maximizar la eficacia.
💡 Consejo extra :
La cola de caballo también puede usarse en decocción (extracción rápida por ebullición), lo que extrae sílice y alcaloides más rápidamente.
👉 Usar fresco – no se conserva a diferencia del purín.
🧄 El ajo: un repelente natural formidable contra los insectos del huerto
El ajo es un aliado ideal en el jardín. Gracias a sus compuestos sulfurados, el ajo actúa como un repelente natural contra muchos plagas, especialmente pulgones, moscas blancas y algunos coleópteros. Aquí dos técnicas simples y efectivas para aprovechar sus propiedades insectífugas.
🌿 Técnica 1 : Infusión de ajo para pulverización directa
Este método permite proteger las plantas aplicando una infusión de ajo directamente sobre su follaje.
🔧 Material necesario :
- 5 a 6 dientes de ajo
- 1 litro de agua
- Un pulverizador
🧪 Pasos de preparación:
- Pele y triture los dientes de ajo.
- Lleve el agua a ebullición, luego reduzca a fuego lento. Añada el ajo y deje infusionar durante 10 a 15 minutos.
- Deje enfriar, luego filtre para retirar los trozos de ajo.
- Vierta la infusión en un pulverizador.
- Rocíe sobre las hojas, tallos y zonas afectadas por los insectos (incluyendo el envés de las hojas).
💡 Renovar cada 4 a 5 días en caso de infestación persistente.
🌬️ Técnica 2 : Barrera olfativa a base de ajo, citronela y vinagre
Esta versión actúa como una barrera preventiva difundiendo un olor desagradable para los insectos, sin tratar directamente las plantas.
🔧 Material necesario :
- 5 dientes de ajo
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de aceite esencial de citronela
- 2 cucharadas de vinagre blanco o de sidra
- Un pulverizador
🧪 Pasos de preparación:
- Prepare una infusión de ajo como en el primer método.
- Una vez enfriado, añada el aceite de citronela y el vinagre.
- Mezcle bien, luego vierta en un pulverizador.
- Rocíe alrededor de las zonas cultivadas o en la entrada de los invernaderos, sin regar directamente las plantas.
💡 Ideal para proteger los cultivos de manera preventiva, especialmente en interiores o bajo invernadero.
🧼 Spray de jabón negro
El jabón negro es un remedio casero siempre vigente para eliminar insectos dañinos. Se trata de un jabón natural (jabón blando a base de aceites vegetales y potasa) que se diluye en agua y se pulveriza sobre las plantas infestadas.
🔬 Acción: El jabón negro actúa por contacto directo:
- Humedece y elimina la fina capa grasa protectora de los insectos, provocando su desecación.
- Forma una película pegajosa que obstruye sus vías respiratorias (espiráculos).
🪲 Eficaz contra:
Pulgones, moscas blancas, cochinillas, trips, ácaros, psílidos…
Estos insectos de cuerpo blando se eliminan rápidamente con un tratamiento de jabón negro.
🌱 Uso :
- Diluya jabón negro líquido en agua tibia (~5 cucharadas por litro de agua, o siga las instrucciones del producto).
- Una vez enfriada, pulverice esta agua jabonosa sobre y debajo de las hojas, apuntando bien a las colonias de plagas.
- También puede empapar un paño con esta solución y limpiar manualmente las hojas afectadas (útil contra las cochinillas que se adhieren a los tallos).
💡 Nota :
El jabón negro se usa tanto en interiores (plantas de apartamento, invernaderos) como en el jardín. Es biodegradable y seguro para el usuario, mascotas y plantas, siempre que se use correctamente.
🎯 Plagas objetivo:
- Pulgones de todo tipo
- Moscas blancas (aleuródidos)
- Cochinillas (incluidas cochinillas harinosas)
- Trips (formas adultas y larvarias)
- Ácaros (arañas rojas)
- Psíllidos
❌ Límites:
- Sin efecto sobre insectos ocultos en los tejidos (ej: minadores)
- Ineficaz contra insectos con caparazón duro (escarabajos adultos, mariposas adultas)
🔁 Eficacia y frecuencia:
- Tratamiento fuerte pero de corta duración, sin residuo insecticida
- Puede requerir varias aplicaciones
- En caso de infestación importante:
- Rocíe 2 a 3 días seguidos
- Luego 1 vez/semana hasta la desaparición
- Enjuague la planta con agua limpia entre aplicaciones (para eliminar restos y melaza pegajosa)
⚠️ Precauciones:
- Siempre pruebe la solución en una pequeña parte de la planta (algunos helechos, orquídeas, plantas suculentas son sensibles)
- No aplique bajo el sol directo ni con calor intenso (efecto lupa)
- Trate al final del día
- En interior, puede enjuagar el follaje unas horas después para evitar depósitos pegajosos
- El jabón negro no perdona a los insectos auxiliares si están presentes durante la pulverización:
- No trate cuando haya mariquitas 🐞 u otros aliados
- O aísle la planta a tratar
🛢️ Aceites naturales (aceite de Neem y aceites esenciales)
Los aceites vegetales insecticidas forman otra categoría de tratamientos bio.
- La más conocida es el aceite de Neem, extraído de las semillas del margosier (Azadirachta indica), reputado por su poder insecticida de amplio espectro.
- Otros aceites esenciales (AE) obtenidos por destilación de plantas aromáticas también pueden servir como insectífugos o insecticidas naturales: menta, lavanda, geranio, cítricos 🍋, árbol de té, etc. A menudo actúan por su olor potente o por compuestos que alteran a las plagas.
🌿 Aceite de Neem
Es un pesticida de origen vegetal utilizado desde hace más de un siglo para proteger los cultivos.
🧪 Principio activo:
- La azadiractina que contiene altera el crecimiento y la reproducción de numerosos insectos.
🎯 Eficaz contra:
- Pulgones
- Aleurodes
- Trips
- Ácaros
- Orugas
- Cicadélidos
(Y otros plagas del huerto)
También actúa como:
- Antiapetito
- Perturbador hormonal
- Con además una acción antifúngica moderada
🌱 Uso :
- Mezclar unos mililitros de aceite de Neem con agua tibia
- Agregar un poco de jabón negro o de Marsella para emulsionar
- Pulverizar sobre el follaje, por encima y por debajo de las hojas
- Tratar preferentemente por la noche
- Repetir cada 7 a 10 días si es necesario (efecto progresivo)
⚠️ Precauciones:
- Agitar bien la mezcla antes de usar, ya que el aceite se separa rápido
- No sobredosificar: una concentración del 0,5 a 2 % es suficiente
- No aplicar bajo el sol directo
- Aunque se considera seguro para los mamíferos, se recomienda:
- Lavar las verduras tratadas antes de consumir
- Usar guantes durante la preparación
🌼 Aceites esenciales (AE)
Numerosas AE poseen propiedades insectífugas o insecticidas gracias a sus principios activos volátiles. Aquí algunos ejemplos:
-
🌿 Aceite esencial de menta piperita
Insecticida y repelente reconocido contra las pulgones y otros insectos del huerto.
Sonido olor mentolado potente perturba a los pulgones e incluso puede limitar su instalación en las plantas vecinas. -
🍊 Aceite esencial de Naranja dulce
Muy eficaz para repeler los moscas blancas (aleuródidos) y los arañas rojas, gracias al limoneno que contiene. -
💜 Aceite esencial de Lavanda (o Lavandín)
Tradicionalmente utilizada para alejar los pulgones y las hormigas, especialmente alrededor de los rosales. -
🌺 Aceite de Geranio rosado
Contiene geraniol y del citronelol, compuestos eficaz contra cochinillas y pulgones.
Es un insecticida natural que puede matar a estos plagas por ingestión e inhalación de sus compuestos volátiles. -
🌳 Aceite de Tea Tree (Árbol de té)
Principalmente antifúngico, su olor alcanforado también puede desagradar a los insectos y sanear las plantas afectadas de cochinillas o de hongos.
🧴 Uso de los aceites esenciales
⚗️ Importante : Nunca use AE puras, pueden quemar las plantas.
🧪 Receta básica :
- Diluya de 5 a 10 gotas del AE elegido (o de una mezcla de varios AE complementarios) en 1 litro de agua
- Agregue de 1 a 2 gotas de jabón negro o detergente líquido como emulsionante
- Agite bien
- Rocíe sobre las plantas atacadas, enfocándose en los focos (pulgones, cochinillas...)
🕐 Momento ideal :
- Dado que los aceites esenciales son muy volátiles, es preferible tratar por la noche o temprano en la mañana
- Renueve 3 días después, luego cada semana según sea necesario
⚠️ Precauciones:
- Use guantes y evite respirar directamente la mezcla
- Los aceites esenciales pueden ser irritantes para la piel o las vías respiratorias
- No trate en presencia de abejas 🐝 (algunos aceites esenciales como la menta también pueden repelerlas)
- Evite el uso prolongado de un mismo aceite esencial para no estresar la planta
- Verifique siempre que el aceite esencial (HE) elegido no sea fitotóxico para su especie de planta
👉 Haga una prueba previa en algunas hojas
🧪 Decocciones y maceraciones de plantas
(Tomate, ruibarbo, tanaceto...)
Además del ajo (ya tratado en el artículo), muchas plantas del jardín pueden usarse para fabricar preparaciones insecticidas caseras. Estas decocciones, infusiones o maceraciones permiten atacar plagas específicas con recursos naturales locales. Aquí tres recetas efectivas:
🍅 Hojas de tomate
Los tallos y hojas de tomate contienen tomatina, un alcaloide con propiedades insecticidas.
💧 Preparaciones posibles :
- Purín de tomate (maceración fermentada de los chupones)
- Decocción de hojas de tomate
🎯 Eficacia :
- Repelente e insecticida natural
- Permite deshacerse de ciertos insectos dañinos:
- Piérido del repollo (mariposa y orugas) 🦋
- Altises (pequeños escarabajos saltadores) 🪲
- Polilla del puerro
- Mosca de la zanahoria 🥕
- Y actúa por contacto sobre los pulgones
🛠️ Uso :
- Hervir 500 g de hojas de tomate en 5 L de agua
- Dejar infusionar mientras se enfría
- Filtrar
- Pulverizar la decocción fría y pura sobre las plantas infestadas (ej: colonias de pulgones)
✨ Consejo :
Se puede añadir una cucharada de jabón negro y un poco de alcohol al 70° para mejorar la adherencia y reforzar la eficacia.
⚠️ Precaución :
El tomate forma parte de las solanáceas y contiene alcaloides potencialmente tóxicos:
- Use guantes durante la preparación
- Evite consumir los vegetales tratados sin un lavado previo
🍃 Hojas de ruibarbo
Las grandes hojas de ruibarbo, no comestibles para el ser humano (tóxicas debido al ácido oxálico), pueden convertirse en un temible insecticida natural.
Un purín de ruibarbo (o una maceración de 24h seguida de una decocción) se usa en pulverización sin diluir como insectífugo desde la llegada de los primeros insectos dañinos.
🎯 Objetivo :
- Pulgones (negro de las habas, verde del rosal, etc.)
- Moscas parásitas (zanahoria, cebolla)
- Polilla del puerro
- Babosas 🐌
✅ Uso:
- Macerar ~500 g de hojas picadas en 5 L de agua durante 24 h
- Hervir durante 20–30 min
- Dejar enfriar, filtrar
- Rociar directamente sobre las plantas atacadas (ej: rosales infestados)
⚠️ Precauciones:
- Use guantes (no frotarse los ojos durante la preparación)
- No riegue el suelo comestible con esta preparación (el ácido oxálico puede perturbar la vida microbiana del suelo)
- No conservar demasiado tiempo: el purín es más eficaz fresco
🌼 Tanaceto (Tanacetum vulgare)
El tanaceto es una planta silvestre con flores amarillas, conocida por sus propiedades repelentes.
Contiene tuyonas y otros compuestos aromáticos potentes, liberados en infusión o purín.
🐜 Eficaz contra :
- Hormigas
- Pulgones
- Moscas (zanahoria, cebolla)
- Pulgones
- Aleurodes
- Ácaros
- Y mucho más...
🌱 Consejo :
Dispersar tanaceto cortado entre las hileras de verduras ayuda a perturbar la localización de los insectos.
💧 Acción insecticida:
Una infusión concentrada de tanaceta puede inhibir la puesta y bloquear el desarrollo larvario de algunos dañinos:
- Escarabajos de la patata 🪲 (coleópteros de la patata)
- Carpocapsas (gusanos de frutas)
- Piéridos de la col 🦋
✅ Uso:
- Hacer una infusión de 300 g de tanaceta fresca (hojas + flores) en 1 L de agua hirviendo durante 24 h
- O dejar fermentar 1 semana en purín
- Pulverizar diluido al 10–20 % sobre las plantas
- También se pueden colocar ramos de tanaceta al pie de los árboles frutales 🍏 para protegerlos durante los períodos de vuelo de los dañinos
⚠️ Precauciones:
- La tanaceta puede ser irritante al tacto ➤ use guantes durante la recolección
- Su efecto es principalmente repelente, complementario a otros métodos (ej: trampas o plantas trampa)
🐞 Insectos auxiliares (aliados biocontroladores)
¡Una mariquita devorando pulgones es una aliada natural valiosa contra las infestaciones!
🌿 En lugar de matar directamente a los dañinos, un enfoque ecológico consiste en introducir a sus enemigos naturales para que hagan el trabajo por usted. Estos organismos se llaman insectos auxiliares o auxiliares de cultivo.
- En exterior: favorezca su llegada natural con zonas floridas, setos, hoteles para insectos, rincones salvajes
- En interior / invernadero: se pueden comprar e introducir auxiliares específicos en las plantas infestadas
🐞 Mariquitas (y sus larvas)
Las mariquitas son grandes devoradoras de pulgones.
La mariquita de 7 puntos es bien conocida: un solo individuo adulto o larvario puede consumir hasta 100 pulgones por día.
A veces también atacan a otros pequeños insectos como las cochinillas o los psílidos.
✅ Uso:
- En el jardín, atraígalos naturalmente con flores melíferas 🌸
- Evite los pesticidas
- En caso de invasión, se pueden comprar larvas y colocarlas sobre las plantas invadidas – ¡se pondrán a trabajar inmediatamente!
⚠️ Precauciones:
- Libérelos por la noche o temprano por la mañana
- Humedezca ligeramente las plantas antes ➤ beberán y se quedarán más fácilmente
- En interior, una vez adultos, las mariquitas pueden intentar salir ➤ úselas sobre todo en invernadero cerrado
🌿 Crisopas (Chrysoperla carnea, “damisela de ojos dorados”)
Las larvas de crisopas son depredadoras voraces, capaces de comer:
- 50 pulgones por día
- Pero también trips, pequeñas orugas, moscas blancas…
👉 Se les apoda “leones de los pulgones”.
✅ Uso:
- Se pueden comprar huevos o larvas
- Colóquelos en las zonas infestadas (jardín o invernadero)
- Los adultos se convierten en bonitos insectos verdes y se alimentan de polen (inofensivos)
⚠️ Precauciones:
- Las crisopas son nocturnas ➤ no se sorprenda si no las ve durante el día
- No aplique ni jabón negro ni aceite en las zonas donde los haya liberado, pues podría matarlos
🕷️ Ácaros depredadores – Especialistas en arañas rojas y trips
Se trata de diminutos ácaros carnívoros (ej: Phytoseiulus persimilis, Amblyseius swirskii) que se alimentan de otros ácaros o insectos.
Son los enemigos naturales de los tetraníquidos (arañas rojas) y también atacan a los trips.
✅ Uso:
- Se introducen sobre todo en invernadero o en cultivo interior
- Se compran bolsas o tubos que contienen estos ácaros vivos
- Se dispersan sobre las plantas infestadas, donde buscan activamente las colonias dañinas para devorarlas
- Algunos como A. swirskii pueden usarse preventivamente contra trips y mosquitos blancos
⚠️ Precaución :
- A estos ácaros les gusta cierta humedad
➤ Si el aire está demasiado seco (< 50%), rocíe un poco el follaje - Evite los tratamientos con azufre o aceites, que son nocivos para ellos
🛡️ Chinches depredadoras – Contra trips, mosquitos blancos, orugas
Pequeñas chinches carnívoras como Orius laevigatus (el "trip pirata") o Macrolophus se usan en cultivos bajo invernadero para regular:
- Los trips
- Los mosquitos blancos (moscas blancas)
- Las orugas
- E incluso a veces a los ácaros
🔬 Pican y vacían a sus presas 🧪
✅ Uso:
- A menudo usados por hortelanos profesionales, pero también adecuados para el jardinero aficionado en invernadero
- Introdúzcalos desde los primeros trips detectados
- Orius también es eficaz en plantas de interior
⚠️ Precaución :
- Estas chinches pueden volar
➤ En exterior, corren el riesgo de irse
➤ En invernadero, permanecen en el ecosistema cerrado
🪱 Nematodos entomopatógenos – Atrapan a las plagas del suelo
No son insectos, sino gusanos microscópicos útiles (género Steinernema o Heterorhabditis) que parasitan las larvas de insectos en el suelo.
🎯 Objetivos principales:
- Gusanos grises (larvas de noctuidos, orugas en la tierra)
- Larvas de moscas del sustrato (sciáridos)
- Estadios pupales de trips caídos al suelo
- Gusanos blancos en el césped
- Gusanos del suelo en el huerto
✅ Uso:
- Comprar un sobre de nematodos vivos (en forma de polvo para diluir)
- Regar el suelo infestado con esta solución
- Los nematodos penetran en las larvas de insectos y las eliminan
⚠️ Precauciones:
- Respetar las condiciones de temperatura y humedad (en general:
➤ suelo > 12°C,
➤ tratamiento al final del día,
➤ tierra húmeda) - Los nematodos son inofensivos para el medio ambiente, excepto para los insectos objetivo
🐝 Otros aliados naturales útiles
Otros auxiliares también merecen ser mencionados:
- Sírfidos 🪰: sus larvas comen pulgones
-
Avispas parasitoides 🐝:
- Encarsia formosa contra las moscas blancas en invernadero
- Tricogramas contra los huevos de mariposas plaga
- Aves insectívoras 🐦: se deleitan con las orugas en los jardines
⚠️ Precauciones generales con los auxiliares
Si introduce insectos útiles, aquí algunas recomendaciones para no comprometer su eficacia:
🚫 Evite los tratamientos insecticidas, incluso orgánicos (jabón negro, aceites...), justo después de la introducción ➤ esto podría matar a sus aliados.
✔️ Aplique estos tratamientos antes de su llegada, luego déjelos actuar de forma natural.
💧 Proporcione un hábitat acogedor:
- Deje algunos pulgones en una planta aislada para alimentar a las mariquitas
- Mantenga una buena humedad para los ácaros depredadores
- Plante flores ricas en néctar y polen 🌼 para alimentar a los adultos de muchos auxiliares (mariquitas, crisopas, sírfidos...)
🌿 Resultado: sus auxiliares se establecerán de forma duradera y prevenirán el regreso de las plagas de manera natural y eficaz.
🐛 Tabla resumen: Plagas comunes y soluciones naturales (Prevención – Tratamientos – Auxiliares)
Plaga |
Prevención 🌱 |
Tratamiento natural 🧴 |
Insectos auxiliares 🐞 |
Notas / Consejos 💡 |
Pulgones |
- Plantas compañeras (ajo, menta, cebolla, cebollino, capuchina como planta trampa) |
- Purín de ortiga |
- Mariquitas (larvas y adultos) |
Elimine las colonias manualmente al principio. Vigile el envés de las hojas. 🌿 |
Aleurodes |
- Albahaca, claveles de la India |
- Jabón negro |
- Encarsia formosa (avispa parasitoide) |
Prefieren climas cálidos y secos. Les gustan las plantas estresadas. |
Trips |
- Trampas adhesivas azules |
- Aceite de Neem |
- Orius laevigatus |
Muy pequeños, difíciles de detectar. Atacan los brotes jóvenes. |
Arañas rojas |
- Aumentar la humedad |
- Purín de cola de caballo |
- Phytoseiulus persimilis |
Muy sensibles a la humedad. No tratar bajo el sol directo ☀️. |
Orugas |
- Redes de protección |
- Recolección manual |
- Tricogramas (parásitos de huevos) |
Inspeccionar bien el envés de las hojas. Detectar los huevos y las orugas jóvenes. 🥬 |
Cochinillas |
- Inspección regular |
- Jabón negro caliente |
- Cryptolaemus montrouzieri (catarina carnívora) |
En interiores, son muy persistentes. Limpiar las hojas pegajosas. |
Hormigas |
- Eliminar pulgones (su fuente de melaza) |
- Jugo de limón |
— |
No son plagas directas, ¡pero crían pulgones! 👀 |
Moscas del sustrato |
- Sustrato bien drenado |
- Nematodos (Steinernema feltiae) |
- Nematodos entomopatógenos |
A menudo en interiores. Se desarrollan si el sustrato está demasiado húmedo. 🪴 |